• miércoles, 27 de ago de 2025, 6:48 p. m.

¿Cómo identificar y prevenir la trata de personas?

  • por Democracia Conectada

Internet se ha convertido en el espacio más utilizado de captación para privar a las víctimas de su libertad. A través de las redes sociales, personas desconocidas pueden ofrecerte "oportunidades únicas" o trabajos con alta remuneración y sin experiencia previa, como por ejemplo: moza, anfitriona, dama de compañía, una beca de estudio o de deporte, modelo, promotora, etc.

El 73% de las sobrevivientes de trata de personas en Perú fueron captadas por falsas ofertas de trabajo. Lima concentra la mayor cantidad de denuncias por este delito con un total de 2,724 reportes, asimismo, Piura y Madre de Dios también son regiones para la captación y explotación.

Las personas que te conocen también pueden ponerte en riesgo. Hay altas probabilidades de que las parejas sentimentales, conocidos o compañeras en quienes confías te ofrezcan estas "oportunidades". De preferencia no otorgues tus datos personales, compartas fotos íntimas y tampoco tomes la decisión de viajar sola a otra ciudad.

Es cierto que muchas redes de trata de personas se aprovechan no solo de tu situación económica, sino también de tu confianza o vulnerabilidad emocional. ¿Qué debes hacer si sospechas de algunas situación de trata? Denuncia los hechos llamando a la línea 1818 del Ministerio del Interior (Mininter).