La organización CARE Perú viene impulsando la campaña "Niñas con Oportunidades 2025-2027", cuyo propósito es garantizar que las adolescentes de zonas rurales en Amazonas, Lambayeque, Cajamarca y Huancavelica concluyan la secundaria y tengan mayores posibilidades de continuar con sus estudios superiores.
El proyecto abarca tres módulos: "Educación en ciudadanía y habilidades socioemocionales"; "Educación sexual integral"; y "Empoderamiento económico".
En el primer módulo, las niñas reciben capacitaciones sobre temas como la comunicación efectiva, autoeficiencia, manejo de emociones, perseverancia, organización del tiempo y autoestima. En el segundo módulo, aprenden sobre el cuidado y prevención de enfermedades, planificación familiar, igualdad de oportunidades y cómo vivir una sexualidad libre de violencia. El último módulo se enfoca en enseñarles sobre planificación, presupuesto, ahorro y a cómo construir un plan de emprendimiento para que puedan crear sus propios negocios y tengan ingresos fijos.
Desde el inicio del programa en 2016, hasta ahora, ya son más de 15, 000 los estudiantes beneficiados con el programa. Otro dato relevante es que en los colegios intervenidos se redujo a un 75% el embarazo en adolescentes.
Para la etapa 2025-2027, CARE tiene previsto ampliar su cobertura hacia nuevas regiones, incorporando así nuevas jurisdicciones como Arequipa. Además, tiene el compromiso de reducir los siguientes indicadores en las zonas rurales: pobreza extrema y embarazo en adolescentes.