• miércoles, 27 de ago de 2025, 6:48 p. m.

Perú evitó el uso de 500 millones de bolsas entre el 2019 y 2024 por ley que regula plásticos

  • por Democracia Conectada

La implementación de la Ley N.º 30884, que regula el uso de plásticos de un solo uso y envases descartables en el Perú, ha permitido que entre los años 2019 y 2024 se deje de utilizar aproximadamente 500 millones de bolsas plásticas. Al mismo tiempo, dicha normativa ha generado una recaudación que supera los S/ 34 millones por concepto del impuesto al consumo de estas bolsas.

Esta ley, promulgada en diciembre de 2018, establece la prohibición progresiva de bolsas, sorbetes y envases plásticos de un solo uso, así como su sustitución por alternativas reutilizables o biodegradables. Durante su primer año de aplicación se proyectó una disminución del consumo del 30 % aproximadamente, al compararse con los niveles anteriores a su vigencia.

El análisis legislativo señala que persisten desafíos significativos: la aprobación pendiente de reglamentos técnicos, la falta de un sistema completo de fiscalización en mercados informales y la necesidad de difusión de alternativas reutilizables para consumidores y pequeños comercios. Además, el Ministerio del Ambiente estimó que antes de la ley se distribuían hasta unos 6 000 millones de bolsas al año, lo que evidencia la magnitud del reto.

El impacto ambiental de la ley trasciende la reducción en números: redunda en protección de ecosistemas terrestres y marinos, dado que los plásticos de un solo uso contribuyen a la contaminación persistente. Sin embargo, para que la norma cumpla su potencial pleno, se requiere que las autoridades intensifiquen la implementación, faciliten alternativas sostenibles e incentiven la educación ambiental dirigida a todos los actores de la cadena de consumo.

En conclusión, la Ley 30884 representa un paso relevante hacia la mitigación de los residuos plásticos en el país, pero su eficacia futura dependerá de una fiscalización adecuada, reglamentación completa y compromiso societal integral. La reducción de cientos de millones de bolsas es un logro tangible; su consolidación dependerá de la continuidad de las acciones normativas y operativas.