La Unidad de Inteligencia Financiera en Perú (UIF) publicó en diciembre de 2024 un informe basado en los riesgos de lavado de activos u operaciones sospechosas por parte de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), algo que los impulsores del dictamen anti-ONG, la hoy promulgada Ley Nº 32301 que modifica a la Ley 27692 (Ley APCI), aprovecharon resaltando que estas Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL) generaron 200 reportes de operaciones sospechosas (ROS), sin embargo, no contaron la verdad completa.
En abril del año pasado, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso emitió un comunicado en defensa de la ahora promulgada Ley Nº 32301, citando el "Informe de Evaluación Sectorial de Exposición a los Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo del sector de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL)".
Lo que no detallaron es que en el documento la UIF asegura que los 195 ROS detectados entre el 2018 y 2020 pertenecen a OSFL dedicadas a:
El hecho de que el tema "se encuentra en proceso de investigación" no debe ser una justificación para no contar la historia completa"
Daniel Yovera, periodista.
Las OSFL dedicadas a las actividades antes mencionadas sumaron un total de 2,950 539 944 millones de dólares. Por su parte, los bancos identifican que las OSFL más expuestas son las religiosas (46,67%) y que promueven el desarrollo de la educación (40%). Encuentra en el siguiente enlace el reportaje completo de Epicentro.Tv.