Solo entre 2013 y 2023, la región de Loreto perdió 306,957 hectáreas de bosque, una extensión equivalente a más de 374 mil campos de fútbol, según reveló la Red Anticorrupción Forestal (RAF). Los resultados forman parte de dos estudios: Evaluación de la Deforestación (2013-2023) y Evaluación de los Puestos de Control Estratégico (PCE), que evidencian graves falencias en la gestión y vigilancia forestal de esta zona amazónica.
De acuerdo con los reportes, el 99,48 % de la pérdida forestal ocurrió sin autorización alguna, mientras que apenas el 0,52 % fue formalmente aprobada, principalmente para labores de mantenimiento de vías y ductos. Estos datos confirman que la mayor parte de la deforestación en Loreto se desarrolla fuera del marco legal, en un contexto de débil presencia institucional y escasa capacidad de control.
Los estudios también detectaron que los PCE, puntos clave para supervisar la extracción, transporte y comercialización de productos forestales, presentan serias deficiencias de infraestructura, equipamiento y personal. En la mayoría de los casos, los puestos no operan las 24 horas del día, lo que permite el paso constante de madera y otros recursos naturales sin fiscalización.
La Red Anticorrupción Forestal alertó que esta falta de control favorece la expansión de organizaciones ilegales vinculadas a la tala y el tráfico de productos forestales, actividades que contribuyen al incremento de la deforestación en la Amazonía.
Finalmente, los informes recomiendan fortalecer la institucionalidad forestal, mejorar las condiciones logísticas y técnicas de los puestos de control y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos naturales. Estas medidas son consideradas esenciales para frenar la pérdida acelerada de los bosques, proteger la biodiversidad de Loreto y asegurar la sostenibilidad ambiental de la región.